
A la hora de elegir un proveedor para enviar dinero de la manera más fiable a América Latina, surgen ciertas dudas que todo cliente debería conocer antes de hacer un envío. Inevitablemente cuando seleccionas un proveedor para realizar tus transferencias internacionales te preguntas acerca de las medidas de seguridad que toma la entidad a la que vas a confiar tu dinero. Esa preocupación es totalmente lícita y normal. Quieres que el destinatario reciba su dinero que tanto te ha costado ganar.
Pues bien, te contaremos un secreto sobre cómo detectar si es o no seguro enviar dinero con una plataforma online como Sendity: Ninguna persona física o jurídica, nacional o extranjera, podrá ejercer en territorio español las actividades de las entidades de crédito sin:
- Tener la necesaria autorización en España (salvo las entidades bancarias que ya tienen permiso en otro Estado miembro de la Unión Europea y que su supervisor haya comunicado al Banco de España que van a operar en España)
- Hallarse inscrita en el registro oficial de entidades de crédito del Banco de España, donde podrá consultar tanto los distintos tipos de entidades como si la entidad por la que se interesa está inscrita.
Y ahora respira porque estás en buenas manos. Sendity cuenta con el respaldo de Prosegur y de la entidad de pago proveedora del servicio de envío de dinero, RevoluPAY, avalada por el Banco de España, que exige los más altos estándares de seguridad para asegurar que todas las transacciones llegan a destino, ya sea para una transferencia bancaria o para que el destinatario recoja el dinero en efectivo.
Son varios los elementos que debemos tomar en cuenta si queremos que nuestro dinero se encuentre seguro a la hora de usar proveedores de servicios financieros en línea, por ejemplo ¿Sabes qué es y cómo funciona el Fondo de Garantía de Depósitos? Atento que te lo contamos.
El Fondo de Garantía de Depósitos como respaldo para el usuario
El objeto del Fondo de Garantía de Depósitos es garantizar el capital depositado por cualquier persona física o jurídica en cuentas corrientes, cuentas de ahorro, depósitos etc… y evitar el perjuicio económico que puede sufrir en caso de la quiebra de la entidad bancaria.
Este Fondo sirve para que los depositarios, personas como tú, puedan recuperar su dinero en el momento que una entidad se declare insolvente. Eso sí, siempre que el Banco de España haya declarado que la entidad financiera no puede hacer frente a sus pagos y obligaciones. Pero existe un límite.
El importe máximo que cubre el FGD es de 100.000 euros por titular y entidad, sin importar el número y tipo de depósitos que tenga el titular en el banco. Es decir, si tenemos una cuenta corriente con 300.000 euros y dos titulares, la cobertura se aplica sobre 100.000 euros por cada uno de los titulares.
Si vas a hacer una remesa, ¡atención a los bancos extranjeros!
Debes tener en cuenta si el banco opera como filial o como sucursal. ¿Por qué es tan importante esta diferencia?
Los bancos extranjeros que operan en España a través de una filial, sí están sujetos al Fondo de Garantía de Depósitos español. Estos operan de manera independiente a su matriz y por tanto son empresas de pleno derecho y con su debido registro de entidades del Banco de España. Por ejemplo es el caso de Deutsche Bank, el francés BNP Paribas o del ecuatoriano Banco Pichincha
Sin embargo, aquellos bancos extranjeros que operan en España a través de una sucursal están sujetos al FGD de su país de origen. Es decir, operan en nuestro país pero dependen de la operativa central de sus matrices. Ejemplo de ello es Novo Banco, ING Direct, Farmafactoring, o Crédit Agricole.
Estas entidades son supervisadas como cualquier otra entidad pero las garantías que ofrecen para sus depósitos y, sobre todo, con lo relacionado a quién ofrece ese respaldo económico no depende del FGD español.
¿Es seguro enviar dinero en línea?
Desde Sendity sabemos que existe una preocupación sobre la seguridad de las compras en internet, consecuencia de ciertos fraudes de empresas no legisladas, que se aprovechan de las posibilidades de pago en internet para engañar a los usuarios. Sí, es seguro enviar dinero en línea, siempre que se haga desde entidades acreditadas dado que los protocolos de seguridad de las entidades financieras en internet están supervisados y legislados por los países a los que pertenecen. Los clientes pueden confiar en que su dinero está en buenas manos.
Además, tanto los navegadores como las propias plataformas ofrecen mecanismos de seguridad y transparencia para que conozcas bajo qué protocolos de seguridad se protege tu dinero o evitar la comisión de delitos como la suplantación de identidad, el blanqueo de capitales o el robo de datos.
Como consejo recuerda que para evitar ser víctima de un fraude no debes facilitar información, ni tuya ni del destinatario de tu remesa, a través de canales no corporativos. Por ejemplo, ten en cuenta que ninguna entidad financiera te pedirá contraseñas o que actualices tu información a través de un enlace o mensaje de texto.
Igualmente siempre es buena idea buscar referencias en redes sociales, o leer reseñas en Google sobre las experiencias de otras personas que han usado el servicio anteriormente. Leer o aportar información objetiva sobre cómo son los protocolos de seguridad de las empresas que operan en internet es un método efectivo para ayudarnos y detectar brechas de seguridad.
Consejos para salvaguardar tu dinero de forma segura
El fraude relacionado con el envío de dinero es cada vez más común, por lo que es sumamente importante contar con la información necesaria para saber si es seguro enviar dinero con un proveedor antes de realizar una transferencia.
La OCU (en sus siglas en español) ofrece una serie de consejos que son muy útiles para asegurar tu dinero de cualquier forma. Citamos textualmente:
- Asegúrate de que el conjunto de depósitos dinerarios (cuentas, depósitos...) en un mismo banco nunca supere los 100.000 euros por titular, pues eso es lo que cubriría el fondo de garantía.
- Si tienes más dinero, la mejor opción es diversificar.
- Ten en cuenta que, a veces, las fusiones entre bancos pueden hacer que el límite funcione de manera conjunta, pero en otros casos aunque se trate de entidades del mismo grupo cada entidad mantiene su adhesión al FGD de forma individualizada y el límite se refiere a cada una de ellas: es lo que sucede por ejemplo con el Pastor, el Popular y el Santander. Infórmate en tu banco.
Transferencias y remesas internacionales seguras
Cuando envíes dinero al extranjero, hay varias cosas que debes de tener en cuenta. Algunas tendrán que ver con la seguridad de tus datos personales o financieros y otras con la seguridad del propio sistema por el que realizas las remesas.
- Supervisión regulatoria: Una de las principales garantías de que tus transferencias se hagan con completa seguridad es conocer bajo qué supervisión se encuentran. En el caso de enviar dinero de España, siempre será mejor buscar entidades supervisadas por el Banco de España ya que, como te explicamos anteriormente, esto significa que tu dinero está sujeto al Fondo de Garantía de Depósitos.
- Seguridad online: Tener una conexión privada y cifrada es lo principal. Aunque tu navegador probablemente te advierta si entras en una web poco fiable, siempre es recomendable que te asegures de que la web que estás utilizando tenga cifrado SSL. Por otro lado, existen medidas de seguridad extra como la autenticación de dos factores (2FA) o la supervisión de seguridad por parte de empresas especializadas como la pasarela de pagos 3D-Secure, ya pagues con tarjeta de débito o crédito, transferencia, o pagos móviles.
- Verificación de identidad: Para evitar desde suplantaciones de identidad hasta blanqueo de capitales, una medida esencial que toda entidad financiera debe cumplir es la verificación de la identidad. Esta verificación consiste básicamente en pedirte los documentos de identidad como DNI-NIE o pasaporte para asegurarnos que eres quien realmente dices que eres. Esto no es sólo una medida deseable de seguridad, sino que es un imperativo legal para toda entidad financiera como bancos y remesadora.
- Phishing: Como medida extra de seguridad, debes estar muy atento a los correos electrónicos y SMS fraudulentos. Como norma general, ningún banco, empresa, u entidad financiera te va a pedir que compartas información confidencial como contraseñas por correo electrónico. Verifica siempre que estas comunicaciones provengan realmente de quien dicen ser antes de dar ningún dato personal. Si no estás convencido, nuestra recomendación es que siempre te pongas en contacto con el servicio de ayuda o atención al cliente de la entidad financiera para comprobar que sea una comunicación auténtica.
- Comparadores y reputación online: Existen comparadores de remesadoras, como Gelt Giro, que no sólo comparan tasas de cambio y comisiones, sino que también puntúan la calidad de las remesadoras con criterios entre los que, por supuesto, se incluye la seguridad. También puedes conocer las opiniones de otros clientes en webs de reputación online como Trustpilot o las tiendas de aplicaciones.
¿La opción con la que es 100% seguro enviar dinero? Sendity
Para nosotros es muy importante mantener tu dinero seguro y hacer los envíos de manera segura y transparente. La plataforma de envíos de dinero en Sendity opera a través de RevoluPAY, una entidad de pago que es supervisada por el Banco de España, y como tal, se exige por ley “salvaguardar” los fondos de los usuarios siguiendo unos estrictos requisitos.
¿Qué significa esto? Pues que en Sendity mantenemos tu dinero en cuentas que están totalmente separadas de las que usamos para coordinar nuestro negocio. Esto significa protección total para tu dinero. Nuestro interés principal siempre será trabajar y darte un servicio justo y transparente sin engaños ni sorpresas.
Además de ser una plataforma online súper fácil de usar. Tus transferencias se harán igual de rápido que como se hace una transferencia nacional. Piensa como si fuera un Bizum, es decir, cómo un envío instantáneo dentro de España pero a nivel internacional y estarás pensando en Sendity.