20 Julio Colombia
Volver

20 de julio en Colombia: historia, origen y curiosidades de su día nacional

  • Historia y Cultura Financiera · 20 July 2022
  • 5‘

Los países latinoamericanos tienen en muy alta consideración el día de su independencia. Es un día que representa su punto de partida como naciones soberanas, que marca su historia y la vida de sus ciudadanos.  

Y en el caso de Colombia, el 20 de julio, día de su independencia, no solo fue un momento histórico crucial. En este caso, también ha estado rodeado de curiosidades que a muchos asombran.

Pronto se cumplirán 212 años de estos hechos. Por eso, no está de más dar un recorrido por todas estas circunstancias que, tanto a colombianos, como amantes de la historia, les interesa.

 

El 20 de julio es un día especial para cualquier colombiano

El 20 de julio de 1810 es un día muy importante para la comunidad colombiana. Este fue el momento en el que las tensiones políticas ligadas al deseo de independencia empezaron a materializarse.

Lo particular de ese instante es que un hecho tan trivial como un florero dio curso a una disputa. Una lucha que años después desembocaría en la independencia de Colombia.

La pelea por un florero entre unos criollos y un español fue la excusa para que el pueblo se enardeciera. Solicitaron un gobierno propio que sustituyera al virreinato y rompiera  los lazos con España.  Aunque tendrían que pasar 9 años para concretarse la Independencia de Colombia, se considera el 20 de julio de 1810 como el día en el que todo empezó.

Por eso, los colombianos, tanto los que viven en su patria como los que han emigrado tienen entre sus fechas más recordadas este día. Esto se demuestra en el aumento del envío de dinero a Colombia desde España durante esos días.

España y Colombia en la actualidad

Desde hace muchos años, las relaciones entre Colombia y España son bastante estrechas. Hay múltiples acuerdos y convenios bilaterales para promover el crecimiento comercial en ambas regiones. Hoy, más de 650 empresas españolas en varios sectores están incorporadas en el mercado colombiano. Esto ha impulsado la creación de nuevos empleos y el desarrollo del país.

Más de dos siglos después del 20 de julio de 1810, Colombia y España son dos naciones no solo unidas por su pasado y por los tratados comerciales. También lo están por la gran cantidad de inmigrantes colombianos que han hecho vida en España.

Tanto así que existen empresas que tienen servicios especiales para el envío de dinero hacia Colombia y que ofrecen las mejores tasas de cambio de euro a peso. Gracias a la modalidad online estos envíos han aumentado considerablemente. Ahora es mucho más fácil enviar dinero de forma segura a Colombia, se puede hacer a cualquier hora y con tarifas bastante económicas.

Para 2022, al menos 300.000 personas de nacionalidad colombiana viven en territorio español. Muchos de ellos buscan conseguir la ciudadanía española para tener mayor estabilidad.

 

 

¿Qué sucedió exactamente el 20 de julio de 1810?

El próximo 20 de julio se celebrarán 212 años de aquel primer paso que se dio en el corazón de la Nueva Granada para lograr su libertad. 

Ese día, un grupo de criollos firmaron el Acta del Cabildo Extraordinario y se establecieron las bases para decretar la autonomía: Sería la Junta Suprema del Nuevo Reino de Granada la figura que ejercería la autoridad, convocaría al Congreso y dictaría la primera Constitución.

Todo fue posible debido al inestable clima político español. La invasión napoleónica y la abdicación del rey Fernando VII crearon una oportunidad para buscar la autonomía y el control de la región.

El 20 de julio de 1810 era viernes de mercado, por lo que había mucha gente en la parte central de la ciudad. Además, se estaban realizando los preparativos para agasajar al corregidor Antonio Villavicencio. El banquete de bienvenida se ofrecería en la casa de don Pantaleón Vargas. Así que le encomendaron a Francisco y Antonio Morales que buscarán un florero para decorar la mesa.

Se dirigieron a la tienda del español José González Llorente, ubicada sobre la Calle Real al lado de la Catedral, para pedir a modo de préstamo un florero. González Llorente pide que paguen el florero y ahí se inicia una disputa que terminará en una sublevación general.  

 

Hechos curiosos del día de la independencia de Colombia

  • En 1900, el Acta de Independencia original se quemó durante el incendio de las Galerías Arrubla. La única copia existente la hizo Simón José Cárdenas 1846, un famoso calígrafo y dibujante de miniaturas.
  • José María Carbonell tuvo un papel importante en los hechos del 20 de julio. No obstante, su figura está casi olvidada. Él fue quien impulsó a los barrios de Santa Bárbara y Egipto, habitados por mestizos, indígenas o afroamericanos, para que se unieran a la revuelta. Su participación fue minimizada por los blancos criollos debido a su naturaleza mestiza.
  • Aunque se suele creer que el proceso de independencia era aprobado por el pueblo, esto no es del todo correcto. Una buena parte de la población apoyaba a los realistas.
  • La palabra tuvo un papel protagónico a la hora de encender los deseos de libertad. José Acevedo y Gómez, un letrado, comerciante, político e ideólogo, conocido como “el Tribuno del Pueblo” dijo desde el balcón del antiguo Cabildo las palabras que enardecieron a los santafereños y son recordadas por su elocuencia.
  • El español dueño del famoso florero, José González Llorente, no era un amargado y enemigo de los americanos como lo pinta la Historia. Era un comerciante español que había llegado con sus padres a Cartagena a los 12 años de edad. Y era, para 1810, el único habitante de Santafé de Bogotá que sabía hablar inglés.
     
Esta publicación es proporcionada sólo con fines de información general y no pretende cubrir la totalidad de los aspectos de los temas que trata. No tiene la intención de constituir un asesoramiento en el que deba confiar. Debe obtener asesoramiento profesional o especializado antes de tomar, o abstenerse de, cualquier acción basada en el contenido de esta publicación. La información contenida en esta publicación no constituye asesoramiento legal, fiscal u otro asesoramiento profesional de Gelt Cash Transfer S.L.U. Los resultados anteriores no garantizan un resultado similar. No garantizamos, explícita o implícitamente, que el contenido de la publicación sea preciso, completo o que esté actualizado.