
La ciudadanía española es un derecho que puedes conseguir y que te permite vivir indefinidamente en España; a la vez que te otorga ciertos beneficios, como el derecho al voto o a la libre circulación y trabajo dentro de la UE.
La forma más común de obtener la nacionalidad española es por derecho de nacimiento. Siempre que hayas nacido en España y tus padres sean españoles, te conviertes directamente en un nacional del territorio español al nacer.
No obstante, el Código Civil acepta otros procedimientos que pueden permitirte, como extranjero, conseguir el pasaporte español. Por ejemplo, como regla general, aquellos extranjeros que han vivido en España durante 10 años pueden obtener la nacionalidad (nacionalidad por residencia).
Pero existen otros caminos, y eso es lo que descubriremos en este artículo. Existen 3 formas de conseguirla siendo migrante: la ciudadanía por matrimonio, por descendencia, y por opción; así que sigue leyendo porqué es muy probable que puedas conseguirla. ¡Y quizás mucho más rápido de lo que pensabas!
Cómo conseguir la nacionalidad española
En términos jurídicos la nacionalidad es el vínculo que relaciona a una persona con un estado. Se considera un derecho fundamental y por ello todas las personas tienen, al menos, una nacionalidad. Ese vínculo jurídico le otorga a la persona unos derechos pero al mismo tiempo también unas obligaciones.
La nacionalidad no sólo se consigue al nacer en un país. En España, se puede conseguir la nacionalidad por varias vías:
- Nacionalidad por residencia: Para obtener la nacionalidad por esta vía debes residir en España de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la solicitud durante los siguientes plazos:
- 10 años de residencia (régimen general)
- 5 años para aquellas personas que tengan la condición de refugiado.
- 2 años: para los nacionales de países Iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o países sefardíes
- 1 año: para el que haya nacido en territorio español, el que lleve un año casado con ciudadano español, el nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela que originariamente hubieran sido españoles.
- Nacionalidad por opción: Tendrán derecho a adquirir la nacionalidad española por esta vía:
- Aquellas personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español.
- Aquellas personas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España.
- Aquellas personas cuya determinación de la filiación (la determinación de la filiación significa establecer quiénes son los padres de una persona) o nacimiento en España se produzca después de los dieciocho años de edad. En este supuesto, el plazo para optar a la nacionalidad es de dos años desde que se determina la filiación o el nacimiento.
- Aquellas personas cuya adopción por españoles se produzca después de los dieciocho años de edad. En este caso el derecho a optar existe hasta que transcurra el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.
- Nacionalidad por filiación: Este tipo de permiso implica una relación entre dos personas, que normalmente es de descendencia. Es decir: un padre o una madre con su hijo. De esta forma, se puede exigir la nacionalidad por ser hijo de una persona ciudadana de un país concreto.
Cada vez son más las personas extranjeras que quieren adquirir esta nacionalidad, de ahí que el Ministerio de Justicia informe en su página web sobre todos los documentos y requisitos necesarios para solicitarla correctamente.
Requisitos para obtener la nacionalidad española
En España, al igual que en cualquier país del mundo, se necesitan poseer una serie de requisitos para obtener la nacionalidad del país. Cada país rige su normativa y España se caracteriza por ser un país en el que la gestión del trámite no resulta engorrosa ni incómoda.
Las personas que pueden solicitar la nacionalidad española deben:
- Tener la mayoría de edad en España (18 años) y, si no, las que ya se encuentren emancipadas; las personas que ya hayan cumplido los 14 años y que vayan acompañados por su asistente legal.
- Ser representante legal de un menor que aún no haya cumplido los 14 años o de una persona incapacitada.
¿Qué documentación debes aportar para obtener la nacionalidad española?
Lo más complicado a la hora de tramitar la nacionalidad es precisamente coordinar todos los documentos para que estén en su fecha, ya que a veces vencen antes de poder tenerlos todos. Por eso, es muy importante conocer cuáles son estos documentos y dónde deben pedirse.
- Partida de nacimiento. Debes solicitarla en la ciudad en la que hayas nacido o donde hayas sido inscrito. Generalmente se necesita que esté legalizada por el Ministerio de Exteriores del país de nacimiento.
- Certificados de antecedentes penales. Se necesitan dos: el del país de origen y el de las autoridades españolas. El primero debe ser expedido en el país de origen del documento y legalizado por vía diplomática. Para pedir el segundo, basta con comprar en un estanco un impreso oficial de certificado de penales y enviarlo por correo al Registro Central de Penados y Rebeldes junto con una fotocopia de nuestro documento.
- Certificado de empadronamiento. Se solicita en el ayuntamiento de la localidad en la que residimos.
- Certificado de residencia legal en España. Debe solicitarse en la subdelegación del gobierno que nos corresponda.
- Documento que acredite que contamos con medios de vida para residir en España. Por ejemplo, un contrato de trabajo o un aval bancario.
- Fotocopia del número de identificación de extranjeros o de la tarjeta de residencia.
- Fotocopia del pasaporte en todas sus páginas.
Cuando ya tengas toda la documentación preparada, entrégala en el Registro Civil. Ellos se encargarán de enviarlos al Ministerio de Justicia y, cuando llegue, te lo harán saber mediante notificación por escrito. Cuando la solicitud sea válida y tu nacionalidad sea efectiva, deberás seguir tramitando la nacionalidad con el Registro Civil. Es un proceso largo, sí, pero vale la pena.
Beneficios y ventajas de obtener la nacionalidad española
Existen 5 beneficios principales que podrás disfrutar al convertirte en ciudadano español una vez tengas la nacionalidad:
1. Papeleo y trámites más fáciles
Si solicitas la ciudadanía española, te será mucho más fácil navegar por la burocracia española al realizar cualquier tipo de trámite administrativo, sea del tipo que sea. Pues para los inmigrantes siempre se exige pasos extra o la aportación de documentos adicionales.
2. Obtención del derecho a voto
Los expatriados que viven en España a largo plazo pueden conseguir la opción a voto en el país.
3. Libre movimiento
Como ciudadano español, tendrás derecho a entrar de forma libre a 183 países con tu visado en mano durante la llegada.
4. Pasaporte de la UE
También se te otorgará el derecho a vivir y trabajar en cualquier lugar que desees dentro de la Unión Europea, sin ningún tipo de problema.
5. No Spainexit
No se contempla la opción de que España abandone la Unión Europea en los años que están por venir. Por lo tanto, estos beneficios tampoco van a cambiar y expirarán durante los próximos años: podrás disfrutar estas ventajas de forma indefinida.