Examen de Nacionalidad española
Volver

Cómo aprobar a la primera el examen de Nacionalidad Española

  • Viajar a España · 04 May 2022
  • 1‘

Cuando llevas 5 años viviendo en España, puedes solicitar la Residencia Permanente. Y, cuando lleves ya 10 años, podrás solicitar la Nacionalidad Española. Entre los múltiples trámites, tendrás que hacer una serie de pruebas. Aprobar el examen de Nacionalidad Española es un paso esencial para lograrla.

 

Por qué es interesante sacarse la Nacionalidad Española

Aunque ya tengas la Residencia Permanente, la obtención de la Nacionalidad Española te aportará una serie de beneficios que es importante tener en cuenta. 

Conseguir la ciudadanía española te dará derecho a vivir y trabajar en cualquier país de la Unión Europea, gracias al pasaporte español. Además, ahorrarás muchísimo tiempo a la hora de afrontar trámites burocráticos, ya que no se te considerará como un extranjero. Obviamente, además de todo eso, conseguirás el derecho a votar, que no es poca cosa.

 

Qué exámenes existen para conseguir la Nacionalidad Española

Como comentábamos, para obtener la nacionalidad y ser finalmente un ciudadano de España, deberás aprobar dos exámenes de ciudadanía distintos:

  • DELE A2, es el examen de idiomas, que indica que tienes un nivel de español lo suficientemente alto. A los ciudadanos provenientes de países latinoamericanos no les hace falta realizar esta prueba.
  • CCSE o la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España, es el examen cultural. En este examen tendrás 45 minutos para resolver preguntas, principalmente, sobre las instituciones españolas, el arte, la televisión, la cultura y la geografía del país. Este examen no es necesario si has cursado y superado los Estudios Superiores Obligatorios (la famosa ESO). En caso de suspender, no te preocupes, dispondrás de hasta 3 oportunidades antes de tener que volver a pagar los 85€ de la cuota de inscripción.

 

Cómo aprobar el examen de Nacionalidad Española CCSE

La prueba CCSE está gestionada y diseñada por el Instituto Cervantes. Sus características son:

  1. Es de carácter presencial. Aunque la inscripción se deberá hacer por internet, el examen se hará presencialmente en cualquiera de los centros que el Instituto Cervantes pone a disposición para esta prueba.
  2. Consta de 25 preguntas, de las que deberemos acertar 15 de ellas como mínimo para aprobar.
  3. El 60% de las preguntas serán acerca de tus conocimientos sobre la Constitución y la organización administrativa y territorial de España.
  4. El 40% restante serán preguntas relacionadas con aspectos de la cultura, la historia y la sociedad española.
  5. Todas las preguntas serán tipo test. Lo habitual es que te den 3 opciones (a, b y c) para que indiques cuál es la respuesta correcta. Otras, sin embargo, se ofrecen en la modalidad de verdadero o falso.
  6. Todas las preguntas tienen el mismo valor.
  7. No hay penalización por las respuestas incorrectas, esto es, que si tienes alguna respuesta errónea no te restará puntos sobre las respuestas acertadas.
  8. El certificado de aprobación tendrá una vigencia de 4 años desde su expedición, no desde la presentación del examen. Por esto, la recomendación general suele ser presentar el examen antes de cumplir los años de residencia necesarios para solicitar la nacionalidad. Así, al llegar esa fecha, no tendrás que perder tiempo presentando el examen o recabando el resto de documentación para cumplimentar el resto de requisitos.
  9. Como comentábamos, la tasa a pagar será de 85 euros.
  10. Los menores de 18 años o mayores con la capacidad modificada judicialmente están exentos de presentar esta prueba.

 

Estudiando para el examen de Nacionalidad Española

Existen multitud de recursos gratuitos en internet para estudiar y practicar el examen de Nacionalidad Española. Todos ellos nos ayudarán a llegar seguros y preparados para el día de la prueba. 

Recursos del Instituto Cervantes para preparar el examen de Nacionalidad Española

Para preparar el examen CCSE, el Instituto Cervantes pone a nuestra disposición un manual con información a estudiar y alrededor de 300 preguntas tipo sobre la nacionalidad española. En este manual encontrarás toda la información necesaria para aprobar el examen de Nacionalidad Española y te permitirá familiarizarte con el tipo de preguntas que te encontrarás a la hora de presentar la prueba. De todas formas, si quieres hacerte una idea rápida de cómo será el examen CCSE, puedes consultar este modelo con 25 preguntas sobre la nacionalidad española.

Si prefieres utilizar tu móvil para preparar este examen, el Instituto Cervantes tiene una app oficial (iOS / Android) que podrás utilizar de manera gratuita. 

Para preparar el examen DELE, podemos apuntarnos a una escuela de idiomas, aunque el Instituto Cervantes también pone bastantes recursos a nuestra disposición para preparar el examen de idiomas. Este examen tiene también carácter presencial y el nivel mínimo que deberás conseguir es del nivel básico A2

Existen varias excepciones a la hora de presentar este examen:

  1. Los menores de 18 años o mayores con la capacidad modificada judicialmente
  2. Los ciudadanos de países latinoamericanos tampoco tendrán que presentar este examen, ya que en sus países de origen el español es la lengua oficial.

Recursos y exámenes de preparación para el examen CCSE.

También existen muchísimas webs con exámenes gratuitos para practicar el examen CCSE y apps extraoficiales que te pueden servir de complemento a los recursos oficiales del Instituto Cervantes. Es muy importante hacer tantos test como te sea posible. Las fechas para el examen también se conocen de antemano desde que da comienzo el nuevo año, por lo que muchas webs especializadas recogen todas las fechas de examen para que puedas organizarte y solicitarlas con tiempo.

 

 

Consejos para presentarse al examen de Nacionalidad Española CCSE y DELE

Por último, nos gustaría repasar algunos puntos importantes para superar el examen  de Nacionalidad Española. Seguramente creas que pasar este examen es sólo cosa de echarle horas. Y, sí, en parte es así, no puedes aprobarlo sin haber estudiado el Manual al menos, pero queremos hacer hincapié en lo importante que es asegurarnos de estar preparados. Una vez más, queremos repetir, existen multitud de recursos y modelos gratuitos de examen tanto en el Instituto Cervantes como en internet. 

  • Tu principal objetivo es saber cuáles son tus lagunas y mejorar tu confianza y capacidad en el momento de afrontar el examen.
  • No olvides la poderosa máquina que puede llegar a ser tu cerebro, siempre que tenga el descanso necesario. Es importante no machacarse estudiando hasta el último instante. Sé consciente de la importancia de tomarte un descanso y dormir bien antes de ponerte a ello. También suma puntos una buena alimentación, y mejor evitar abusar de cafeína o bebidas energéticas el día anterior. Cuidar tu cerebro es la mejor vía para asegurarse el éxito.
  • Piensa que las preguntas pueden tener ligeras variaciones sobre lo que has estudiado, o con un contenido que requiere que lo leas detenidamente prestando atención a los detalles. Algunas partes de esa información nos resultarán relevantes y otras, obviamente, no. Por eso es mejor contar con una mente en las mejores condiciones sin el “piloto automático” de la cafeína. 
  • Asegúrate de llegar temprano al centro de examinación. Evita el estrés llegando unos 30 minutos antes para poner al cerebro en modo examen en lugar del de carrera de obstáculos.
  • Esto te ayudará a sentirnos cómodos y asegúrate de no haber olvidado nada, usar el baño o hidratarte si fuera necesario.
  • Durante la prueba, recuerda, si no apruebas el examen no se acaba el mundo ya que podrás repetirlo hasta 3 veces sin pagar nuevamente la tasa. Lee las preguntas atentamente. Es importante entender qué es lo que se pregunta en realidad. Si, como te aconsejamos, has hecho simulaciones del examen en las diferentes opciones, has hecho bien, pero recuerda que el contenido puede cambiar y debes estar bien atento. Evita ir en modo automático.
  • Si en ese momento no sabes qué responder, puedes ir a la pregunta siguiente y dejar lo que no sepas para más adelante. El truco está en responder primero las preguntas que estás seguro de saber y marcar las que te generan dudas para volver a ellas más tarde y no perder mucho tiempo. Quedarse bloqueado en una pregunta cuando el reloj está corriendo es lo peor que te puede pasar.
  • Después del examen, lo más recomendable es tomar notas sobre las preguntas en las que has fallado, con más razón si has suspendido. De esta manera podrás reforzar tus conocimientos. Dejar pasar el tiempo es peligroso porque puedes olvidarte. Lo mejor es que, al llegar a casa, busques las respuestas correctas en internet y así estar listo para la siguiente vez.

Esperamos que esta guía te sea útil y te ayude a aprobar el examen de Nacionalidad Española. Y, si te ha gustado, no olvides compartirla en redes sociales o con tus amigos y familiares a quienes también les pueda ayudar.
 

Esta publicación es proporcionada sólo con fines de información general y no pretende cubrir la totalidad de los aspectos de los temas que trata. No tiene la intención de constituir un asesoramiento en el que deba confiar. Debe obtener asesoramiento profesional o especializado antes de tomar, o abstenerse de, cualquier acción basada en el contenido de esta publicación. La información contenida en esta publicación no constituye asesoramiento legal, fiscal u otro asesoramiento profesional de Gelt Cash Transfer S.L.U. Los resultados anteriores no garantizan un resultado similar. No garantizamos, explícita o implícitamente, que el contenido de la publicación sea preciso, completo o que esté actualizado.