
¿Deseas vivir y trabajar en España? Entonces sigue leyendo porque aquí empieza tu aventura. Te vamos a dar todas las claves para buscar trabajo en España. ¡Vamos a ello!
Si bien el boom económico de comienzos del milenio ha dado paso en la actualidad a una crisis económica como consecuencia de la pandemia global de COVID-19, lentamente se van abriendo más perspectivas laborales. ¡Y no hay que desanimarse!
Lo ideal es que sondees las perspectivas laborales antes de llegar a España, pero si decides emprender la búsqueda de empleo una vez hayas llegado a la península ibérica, te aconsejamos visitar la embajada española de tu país, o el sitio web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de España.
¿Para qué? Muy sencillo: allí se listan los departamentos de extranjería de cada comunidad, por lo que te sirve para conocer los requisitos para poder viajar, residir y trabajar legalmente (a veces varían de una comunidad a otra dentro de España). De ese modo, podrás acceder a empleo legal y, por ende, a la seguridad social, que garantiza la atención médica gratuita, además de la jubilación y la educación en España.
Imprescindible para buscar trabajo en España: conseguir los permisos
Consigue el visado de trabajo
Para trabajar, los requisitos fundamentales son el visado de trabajo y el permiso de residencia. Para el visado de trabajo, los requisitos son diferentes si se quiere trabajar por cuenta propia o para una empresa.
- Si se quiere trabajar por cuenta propia (abrir un negocio), es posible ingresar al país con visado de turista y cambiar la condición una vez radicado en España.
- Si se quiere trabajar para un tercero, el visado sólo se concede cuando se tiene un precontrato de empleo: es decir, debes contar con el trabajo antes de viajar, ya que debes presentar una carta del empleador ante las autoridades de Migración.
Para tener residencia legal, primero debes obtener tu NIE
Número de Identidad de Extranjero, el cual puedes solicitar desde el exterior, o ya en España. En el sitio del Ministerio del Interior del Gobierno de España encontrarás toda la información pertinente. Este documento te permite trabajar hasta obtener, al cabo de cinco años, la residencia permanente. La residencia permanente te da plenos derechos de ciudadanía. En caso de dudas, consulta aquí.
Es importante no confundir la residencia permanente con la nacionalidad española. La residencia permite trabajar en España, sin embargo, la nacionalidad española implica muchos más derechos en el territorio español. Si lo que deseas es solicitar la nacionalidad española, también te lo contamos en nuestro blog.
Cómo iniciar la búsqueda del trabajo ideal en España
Una vez tengas la residencia y el visado, contacta con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): el gran núcleo para conocer casi la totalidad de la oferta de empleos. Además de su sitio web, en el que se accede a información actualizada y que cubre el vasto abanico de oportunidades de interés. El SEPE está integrado por casi mil centros de atención y asistencia a personas habilitadas para trabajar en España que están buscando trabajo.
- Esta red es conocida como Sistema Nacional de Empleo. Si ya estás en España, visitala en persona (pero recuerda que es necesario pedir cita previa y que puedes hacerlo desde su web). Cada ayuntamiento y cada provincia tiene centros del SEPE, integrados por profesionales en orientación profesional que, además, disponen de información actualizada sobre demanda puntual de trabajo. La atención en los centros del SEPE es totalmente gratuita.
- Tener empleo legal en España puede ser el primer paso para establecerse en países de la Unión Europea. Ten en mente que a menudo la legislación europea no facilita el movimiento laboral de un país a otro a los ciudadanos de otros continentes.
Una vez hayas encontrado las ofertas de empleo que te interesan, escucha con atención las directivas de los funcionarios del SEPE: ellos te dirán cómo solicitar el empleo, dónde hacerlo, qué documentación presentar, etc. En la mayoría de los casos, ellos te facilitarán todos los formularios necesarios.
También puedes optar por buscar trabajo a través de páginas webs creadas para ello. Algunas de las plataformas de búsqueda de empleo con mayor número de ofertas de trabajo en España son: Linkedin, Infojobs, Glassdoor, Acciontrabajo o Domestika.
En estas plataformas de búsqueda de empleo podrás buscar en un sector concreto y aplicar diferentes filtros que te lleven a aquellas ofertas que más se ajustan a tu trabajo soñado.
Consejos para buscar trabajo en España
- Infórmate antes de llegar a España
Considerando que puede pasar un tiempo considerable hasta que empieces a percibir ingreso por tu trabajo (es decir, que seas habilitado legalmente para ello), es importante que te informes sobre las condiciones de vida en el lugar que hayas elegido vivir y trabajar (alquileres, transporte, alimentación, etc.).
¿Quieres saber cuáles son las mejores cuidades españolas para vivir según el coste de vida? Aquí tienes información.
- Verifica si tus credenciales son aceptables
A la hora de presentar tus credenciales profesionales, es recomendable consultar si son homologables al mercado español. A menudo, las acreditaciones universitarias extranjeras difieren de las españolas. Algunos de los sectores más demandantes podrían exigir cursos de actualización o nivelación; por ejemplo Enfermería o Derecho.
También es posible que necesites replantear tu currículum (CV) para adecuarlo a las diferentes oportunidades de trabajo que pudieran surgir. En este sentido, la recomendación es hacer un modelo de currículum específico, al menos para cada sector al que pretendes aplicar, aunque idealmente, lo mejor es adaptar el currículum a cada oferta de trabajo.
Lee bien la información de cada oferta de empleo, qué requisitos de formación y experiencia tienen, que habilidades específicas o idiomas (el inglés es esencial) puedes necesitar en ese puesto de trabajo concreto, si la jornada es completa (40 horas a la semana, el máximo legal de horas de trabajo en España) o parcial, la disponibilidad que te piden, si la incorporación es inmediata, si el contrato es por tiempo parcial o indefinido, presencial o remoto…
- Si cuentas con poca experiencia, las prácticas laborales pueden abrirte muchas puertas
Los becarios (o “pasantes”, en otros países) no reciben un salario muy elevado, pero a cambio adquieren experiencia y, en muchas ocasiones, pasan a formar parte de las empresas en las que realizan las prácticas.
Las claves para encontrar trabajo en España: cosas a tener en cuenta
Actualmente, se considera que los sectores de servicios secundarios y de trabajo a distancia en empresas de tecnología y comunicaciones son los que más personal contratan, si bien los niveles salariales son bajos.
Según los resultados de la Encuesta de Población Activa, en el norte del país, en ciudades como Madrid, Bilbao, Oviedo, Barcelona, se registran los índices más altos de creación de empleo; mientras que Andalucía y Extremadura, provincias del sur, presentan hasta el 35% de desempleo (“paro”, como lo llaman los españoles).
Una de las industrias más fuertes de España es el turismo, con su vasta red de servicios interrelacionados, como hostelería, restauración, transporte, etc. Otras salidas profesionales que se mantienen incólumes ante la crisis son Ingeniería, Informática, Marketing. En estos sectores, el manejo de otros idiomas además del español es clave. Por orden de importancia: inglés, alemán, y chino.
Qué evitar a la hora de buscar trabajo en España
Ante la intensidad de la crisis y los niveles de desempleo, han surgido numerosas ofertas de empleo fraudulentas. Son ofertas demasiado buenas para ser ciertas que apelan a la desesperación para lucrarse de los posibles candidatos. Ten cuidado y nunca pagues dinero adelantado por una promesa de empleo. De ninguna manera. Del mismo modo, jamás envíes datos muy personales o financieros a través de plataformas de búsqueda de empleo.