asistencia sanitaria
Volver

Asistencia Sanitaria para extranjeros en España: respuestas a preguntas claves o no habituales

  • Viajar a España · 17 August 2023
  • 5‘
Índice

La asistencia sanitaria es una de las principales preocupaciones de quienes emigran a España, especialmente para aquellos que buscan una atención médica de calidad. En los últimos años, el número de extranjeros en España ha aumentado significativamente, lo que ha llevado a cambios en el acceso a la sanidad pública. Uno de los cambios más notables fue el real decreto del 16/2012, que vinculó la asistencia sanitaria a la cotización, transformando el derecho a la salud en un privilegio.

La normativa que regula la asistencia sanitaria de extranjeros en España se basa en la Ley Orgánica 4/2000, que establece que la asistencia sanitaria en España se garantizará a aquellas personas que tengan la condición de asegurado. Esto incluye a trabajadores, pensionistas, perceptores de prestaciones de la Seguridad Social y aquellos que estén inscritos como demandantes de empleo.

 

➡️ Si envías dinero en el extranjero, toma en cuenta estos consejos para ahorrar sorpresas desagradables

 

Preguntas clave sobre la asistencia sanitaria para extranjeros

1. ¿Qué personas de otros países pueden acceder a la sanidad en España?

España ofrece un sistema sanitario público al que pueden acceder tanto ciudadanos nacionales como extranjeros. Dependiendo de su situación legal en el país, podría tener derecho a servicios médicos completos o limitados.

2. ¿Tienen derecho los foráneos a recibir atención médica sin coste en España?

Sí, los extranjeros con residencia legal tienen derecho a la atención médica gratuita en el mismo grado que los ciudadanos españoles. Los que se encuentran en situación irregular también pueden recibir atención en casos de urgencia, embarazo o enfermedades graves.

3. ¿Es posible recibir servicios médicos sin pagar en España?

España es conocida por su sistema sanitario público de alta calidad, que se extiende no solo a sus ciudadanos, sino también a aquellos que provienen de otros países. La posibilidad de acceder a servicios médicos sin incurrir en gastos es una característica distintiva del sistema sanitario español. Los extranjeros con residencia legal en España tienen, en general, el mismo nivel de acceso a la atención médica gratuita que los ciudadanos nacionales. Esto significa que pueden beneficiarse de consultas médicas, tratamientos y procedimientos sin tener que pagar directamente en el punto de atención.

4. ¿Qué pasos seguir para obtener el documento de salud en España siendo extranjero?

Para obtener la tarjeta sanitaria en España, es fundamental seguir un proceso estructurado:

  • Empadronamiento: El primer paso es estar empadronado en un municipio español. El empadronamiento es un registro que certifica tu residencia en una localidad específica.
  • Documentación: Es necesario presentar documentos que acrediten tu situación legal en el país. Esto puede incluir tu permiso de residencia, pasaporte y otros documentos relevantes.
  • Solicitud en el Centro de Salud: Una vez que tengas toda la documentación, debes acudir al centro de salud que te corresponda según tu domicilio. Allí, deberás rellenar el formulario correspondiente y, tras su revisión y aprobación, se te otorgará la tarjeta sanitaria.


🌎 Si eres extranjero en España tienes que hacer tu declaración de renta

 

5. ¿Los individuos de otros países pueden usar el sistema de salud público español?

El sistema de salud público español está diseñado para brindar atención a todos los residentes del país, independientemente de su origen. Los extranjeros, ya sean residentes legales o no, tienen ciertos derechos en el sistema español. 

  • Los residentes legales tienen un acceso completo, similar al de los ciudadanos españoles. 
  • Por otro lado, los extranjeros en situación irregular tienen derechos limitados, pero aún pueden acceder a servicios básicos y esenciales.

6. Siendo un foráneo en situación no regular en España, ¿cómo se puede pedir atención médica sin coste?

La situación de los extranjeros no regulares en España es delicada, pero el país garantiza la atención médica en ciertas circunstancias. A pesar de la situación irregular, es posible solicitar atención en casos de urgencia, enfermedades graves o embarazo. Para ello, se debe acudir al centro de salud más cercano y explicar la situación. Es posible que se requieran algunos documentos, como identificación o pruebas de residencia, pero la atención no será negada en situaciones críticas.

A pesar de no tener una residencia legal, España garantiza la atención médica en situaciones de urgencia, para menores de edad, embarazadas y en casos de enfermedades graves o contagiosas. Es una muestra del compromiso del país con la salud y el bienestar de todos los individuos, independientemente de su origen o estatus legal.

7. Si un ciudadano busca atención médica en otro país de Europa, ¿puede esperar un reembolso en España?

Sí, si el tratamiento es reconocido y está cubierto por el sistema sanitario español, se puede solicitar un reembolso. Es recomendable informarse previamente y guardar todos los documentos y facturas relacionados.

8. Siendo jubilado en otro país europeo, ¿cómo se accede a los servicios de salud en el extranjero?

Los jubilados de otros países europeos que residen en España tienen derecho a la asistencia sanitaria. Deben presentar la documentación que acredite su condición de jubilado y su residencia legal en España.

9. ¿Qué individuos están habilitados para pedir la Tarjeta Sanitaria de Europa?

La Tarjeta Sanitaria Europea es para ciudadanos europeos que viajan temporalmente dentro del Espacio Económico Europeo. Permite acceder a la atención médica en las mismas condiciones que los ciudadanos del país visitado.

  📲 Recargar el celular de un familiar es así de fácil

 

Otras preguntas relacionadas con la asistencia sanitaria en España

1. ¿Qué vacunas se recomiendan antes de viajar a España?

 Aunque España no exige vacunas específicas para ingresar al país, es recomendable consultar con las autoridades sanitarias locales o la embajada española antes de viajar, especialmente si se proviene de áreas con enfermedades endémicas.

2.¿Cómo se accede a medicamentos con receta en España siendo extranjero? 

Los inmigrantes, incluso aquellos sin papeles, pueden acceder a medicamentos con receta. Deben abonar el mismo importe que los españoles con ingresos inferiores a 18.000 euros, es decir, el 40% del total del medicamento.

3. ¿Existe algún seguro médico privado recomendado para extranjeros en España? 

Hay múltiples seguros médicos privados en España. La elección dependerá de las necesidades individuales, cobertura deseada y presupuesto. Es aconsejable comparar diferentes opciones y leer opiniones antes de decidir.

4. ¿Cómo funciona el sistema de citas médicas para extranjeros? 

Una vez que se tiene la tarjeta sanitaria, se puede solicitar una cita en el centro de salud correspondiente, ya sea por teléfono, online o presencialmente.

5. ¿Qué hacer en caso de emergencia médica y cómo identificar hospitales de urgencia?

 En caso de emergencia, se debe llamar al 112, el número de emergencias en España. Los hospitales están equipados para atender urgencias y están señalizados como "Urgencias".

6. ¿Hay alguna diferencia en la atención médica para estudiantes extranjeros en España? 

Los estudiantes extranjeros en España, si están registrados y tienen una estancia superior a 90 días, tienen acceso a la sanidad pública en condiciones similares a los ciudadanos españoles.

7. ¿Cómo se accede a especialistas médicos siendo extranjero? 

Para acceder a un especialista, generalmente se necesita una derivación de un médico de atención primaria. Una vez referido, se asignará una cita con el especialista correspondiente.

8. ¿Qué derechos tienen los extranjeros en relación con la atención médica en idiomas diferentes al español?

Aunque el español es el idioma predominante en el sistema sanitario, en áreas con alta concentración de extranjeros, es posible encontrar personal médico que hable otros idiomas. Además, algunos hospitales en áreas turísticas pueden ofrecer servicios de traducción.

9. ¿Existen clínicas o centros médicos específicos para extranjeros en España? 

No hay clínicas específicamente para extranjeros, pero en áreas con alta población extranjera, es común encontrar clínicas que ofrecen servicios en múltiples idiomas.

10. ¿Cómo se maneja la atención prenatal y el parto para mujeres extranjeras en España? 

Las mujeres embarazadas, independientemente de su situación legal, tienen derecho a atención médica durante el embarazo, parto y postparto. La atención prenatal incluye visitas regulares, pruebas y seguimiento para garantizar la salud de la madre y el bebé. El parto se realiza en hospitales públicos, y se proporciona todo el apoyo necesario.
 

Consejos Profesionales

  • Antes de viajar a España, infórmate sobre los requisitos sanitarios y la documentación necesaria.
  • Si tienes alguna condición médica, lleva siempre contigo un informe médico actualizado.
  • En caso de emergencia, puedes llamar al 112, el número de emergencias en España.

Datos Numéricos:

  • España cuenta con más de 800 hospitales públicos.
  • El 90% de los extranjeros residentes en España tienen acceso a la atención médica gratuita.
  • La espera media para una cirugía no urgente es de 115 días.

 

Cuidar de tu salud y la de los tuyos

Cuidar de tu salud es imprescindible sin importar donde te encuentres, y si además de cuidar de tu salud, cuidas también de la de los tuyos en algún país de Latinoamérica es importante que tomes en cuenta los medios por los que envías tu apoyo. Existen plataformas digitales que te permiten estar conectado con tu familia en Latinoamérica agilizando los envíos de dinero e incluso facilitando la recarga de teléfonos celulares con múltiples operadores, un ejemplo de estas plataformas es Sendity, que ofrece estos servicios con un gran tipo de cambio y precios justos y transparentes.
 

Esta publicación es proporcionada sólo con fines de información general y no pretende cubrir la totalidad de los aspectos de los temas que trata. No tiene la intención de constituir un asesoramiento en el que deba confiar. Debe obtener asesoramiento profesional o especializado antes de tomar, o abstenerse de, cualquier acción basada en el contenido de esta publicación. La información contenida en esta publicación no constituye asesoramiento legal, fiscal u otro asesoramiento profesional de Gelt Cash Transfer S.L.U. Los resultados anteriores no garantizan un resultado similar. No garantizamos, explícita o implícitamente, que el contenido de la publicación sea preciso, completo o que esté actualizado.