Cuba cambio remesas restricciones
Volver

Cuba: Washington levanta una serie de restricciones en la isla

  • Historia y Cultura Financiera · 14 June 2022
  • 4‘

El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden anunció el lunes 16 de mayo una serie de medidas que incluyen la flexibilización de las restricciones de viaje que datan de la administración Trump. Y el 9 de Junio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los EE.UU. amplió y modificó las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos (CACR) de tal forma que que queda eliminado el límite trimestral de 1,000 dólares por trimestre para el envío de remesas a familiares en Cuba.

 

Se trata de un nuevo punto de inflexión en las relaciones entre Washington y Cuba. El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden anunció una serie de medidas para modificar la política de Estados Unidos hacia Cuba. Se refieren a la flexibilización de las restricciones de viaje que datan de la administración Trump, y la aceleración de los procedimientos de visado para los ciudadanos cubanos.

Estados Unidos restablece así un programa suspendido durante varios años que facilitaba los trámites de inmigración de los miembros de una misma familia. También aumenta la capacidad de tramitación de visados en La Habana. A partir de ahora, 20.000 cubanos podrán solicitar un visado para Estados Unidos cada año en el consulado reabierto en La Habana el 3 de mayo, siempre que tengan familiares ciudadanos estadounidenses. 

 

Cambios para las remesas a Cuba

Se eliminará el límite de 1.000 dólares por trimestre y por remitente o destinatario, que hasta ahora limitaba las envíos de dinero a Cuba. Ahora se permitirán las remesas no familiares en toda seguridad. Washington también aumentará el número de vuelos entre Estados Unidos y la isla, permitiendo el servicio a otras ciudades además de la capital cubana.

Estas medidas, decididas tras un largo proceso de revisión, son los principales cambios en la política estadounidense hacia Cuba desde que Joe Biden asumió el cargo en enero de 2021. Sin embargo, no es un restablecimiento de relaciones con la isla tan significativo como el iniciado por el ex presidente Barack Obama, del que Joe Biden fue vicepresidente.

 

¿Un aumento de los flujos financieros?

El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. dijo en un comunicado que estas medidas pretendían "apoyar aún más al pueblo cubano", para "proporcionarle herramientas adicionales para llevar una vida libre de la opresión del gobierno cubano y buscar mejores oportunidades económicas". Sin embargo, el Departamento de Estado especificó también que estos flujos financieros no deben "enriquecer" a personas o entidades que violen los derechos humanos. El tope había sido decidido por el ex presidente Donald Trump, quien tomó una gran serie de medidas contra Cuba durante su mandato. Hasta la fecha del comunicado norte-americano, el tope de envio de remesas a Cuba era de 290 US Doláres. 

Washington subrayó que no estaba eliminando ninguna entidad cubana de su "lista negra" de empresas favorables al gobierno y al ejército acusadas de violaciones de los derechos humanos. Las empresas y los ciudadanos estadounidenses tienen prohibido hacer negocios con estas entidades. Así, Cuba sigue figurando en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, junto a Corea del Norte, Irán y Siria.

En Twitter, el ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez, reaccionó a los anuncios escribiendo: "El anuncio del gobierno estadounidense es un pequeño paso en la dirección correcta". Sin embargo, añadió que "no cambian ni los objetivos ni los principales instrumentos de la fracasada política estadounidense contra Cuba", en una declaración publicada en el sitio web del ministerio, en la que subrayó la "disposición" de su gobierno "a entablar un diálogo respetuoso y de igual a igual con el gobierno estadounidense".

Durante su mandato, Barack Obama, del que Joe Biden era vicepresidente, había optado por una política de apertura histórica con la isla caribeña, que había permitido una breve mejora de las relaciones entre ambos países. Sin embargo, al llegar a la Casa Blanca, Donald Trump endureció las sanciones contra La Habana, revirtiendo la política del presidente demócrata.

En una situación económica catastrófica y una grave escasez de alimentos, el país se derrumbó tras el refuerzo del embargo y la imposición de nuevas sanciones decididas por el expresidente estadounidense Donald Trump (2016-2020), en plena pandemia. La guerra en Ucrania, que ha afectado gravemente al turismo ruso, se ha sumado a la debacle.

 

¿Cambios con el turismo y los viajes a la isla?

Las autoridades cubanas han decidido levantar las restricciones de viaje a partir del 6 de abril de 2022. En consecuencia, ya no se exigirá a los turistas que presenten una prueba de vacunación o que presenten un resultado negativo de la prueba Covid-19 antes de la salida. Sin embargo, se mantiene la prueba aleatoria en el aeropuerto. Los viajeros están obligados a someterse a esta prueba.

A este respecto, una nota informativa del Ministerio de Salud cubano señala que las autoridades cubanas han decidido introducir cambios en los requisitos de entrada. 

Esta decisión es consecuencia de la observación de que la situación epidemiológica internacional ha mejorado y de que se han alcanzado los niveles de vacunación.

Así, para acceder a suelo cubano, los viajeros europeos están obligados a :

  • Obtener una "Tarjeta de Turista", que puede obtenerse en las misiones diplomáticas cubanas, en las agencias de viajes y visados o en las compañías aéreas. Los viajeros titulares de una "Tarjeta de Turista" pueden permanecer en el país durante 30 días, renovables una vez.
  • Contratar un seguro médico antes del viaje o al llegar a la isla con una agencia local.
Esta publicación es proporcionada sólo con fines de información general y no pretende cubrir la totalidad de los aspectos de los temas que trata. No tiene la intención de constituir un asesoramiento en el que deba confiar. Debe obtener asesoramiento profesional o especializado antes de tomar, o abstenerse de, cualquier acción basada en el contenido de esta publicación. La información contenida en esta publicación no constituye asesoramiento legal, fiscal u otro asesoramiento profesional de Gelt Cash Transfer S.L.U. Los resultados anteriores no garantizan un resultado similar. No garantizamos, explícita o implícitamente, que el contenido de la publicación sea preciso, completo o que esté actualizado.