
Historia de la moneda peruana: ¿por qué se llaman "Soles"?
- Historia y Cultura Financiera · 23 June 2022
- 4‘
En sus inicios, muchas sociedades no conocían ni utilizaban las monedas como medio de pago para intercambiar bienes y servicios. Antes, se practicaba el trueque para comerciar sus productos. En los países latinoamericanos, la conquista española trajo consigo este mecanismo de transacción. Fue adoptado por todas las regiones hasta establecerse cómo método de pago oficial.
En Perú, este proceso empezó en el siglo XVI con monedas de oro y plata traídas por los españoles. Para consolidar este nuevo mecanismo, los conquistadores fundaron la Casa de la Moneda y marcó el inicio de acuñación de monedas en Perú.
Breve recorrido por la historia de la moneda peruana
La creación de la Casa de la Moneda el 11 de mayo del año 1535 tuvo como objetivo legalizar un mecanismo de transacción reconocido por la Corona española. De esta forma, el “Real” empezó a emplearse como primera moneda peruana de curso legal, la cual circuló hasta la llegada de la guerra de independencia.
Con la independencia de Perú, la Casa de la Moneda pasó a llamarse la Casa Nacional de Moneda. También se desplazó al “Real” como moneda oficial por el “Peso”.
La utilización del Peso duró aproximadamente 40 años para luego utilizar una nueva denominación de la moneda como “Sol”. Para 1897, el país experimentó otro cambio monetario, y empezó a circular la “Libra”.
La Libra se utilizó hasta 1931, cuando otra vez pasó a llamarse “Sol de Oro”. Esta nueva moneda estuvo vigente hasta 1985 y surgió el “Inti”. Esta última solo duró 6 años y se retomó la idea del Sol, solo que esta vez sería “Nuevo Sol” para diferenciarlo de la antigua denominación de 1863.
En 2015, el gobierno decidió que la unidad monetaria oficial quedaría establecida como “Sol” y sigue vigente hasta la actualidad.
Estos cambios de denominación a la moneda peruana respondían a una salida a la hiperinflación constante en el país. Obligaba al gobierno a estabilizar la economía con la devaluación de la moneda y el establecimiento de un nuevo valor del cono monetario.
¿Por qué se llaman "Soles"?
Muchos se preguntarán por qué la moneda peruana no tiene otro nombre, como Luna o el apellido de algún prócer o héroe de la independencia.
La respuesta es muy simple. Desde tiempos de los incas, los peruanos siempre han tenido una fascinación por el Sol, a quien consideraban una deidad. Por ello, una vez alcanzada su independencia, decidieron rescatar sus orígenes y creencias mediante la denominación de su mecanismo de transacción como Sol.
De hecho, sus primeras monedas tenían acuñada su figura en uno de sus lados.
Conociendo la moneda peruana
Si piensas viajar o enviar una remesa de dinero a Perú, es fundamental que conozcas bien el valor y forma de cada moneda y billete. Existen monedas de menor valor de 5, 10, 20 y 50 céntimos.
Estas monedas son pequeñas y tienen el escudo de armas de Perú en una de sus caras. Su color es dorado, la de 10 y 20 céntimos tiene bordes lisos y la de 50 céntimos tiene bordes acanalados. La moneda de 5 centimos es la más pequeña y de color plateado. No es muy utilizada, ya que por su ínfimo valor no la aceptan para hacer transacciones comerciales.
También hay monedas de 1, 2 y 5 soles y son más grandes. Tienen el escudo de armas en una de sus caras y en la otra su denominación. La moneda de 1 sol posee diferentes motivos. Esto es porque el Banco Central de Reserva del Perú decide cada cierto tiempo emitir estas monedas con motivos y dibujos diferentes.
La de 2 soles es dorada en su interior y plateada en los bordes. La de 5 soles es un poco más pequeña que la de 1 sol. Sus bordes son dorados y lisos.
En cuanto a los billetes oficiales, hay de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. Todos tienen colores diferentes y en una de sus caras presentan una figura importante del país y en la otra cara tiene un sitio histórico.
El de 10 soles es de color verde con la cara del aviador Abelardo Quiñones Gonzales y Machu Picchu. El billete de 20 soles es de color marrón e incluye al historiador Raúl Porras Barrenechea y un dibujo de La Huaca del Dragón en Chan-Chan.
El de 50 soles es naranja y tiene al escritor Abraham Valdelomar y al Templo Nuevo Chavín de Huantar en Huaraz. El billete de 100 de color azul incluye al historiador Jorge Basadre y al sitio arqueológico Gran Pajatén.
El billete de 200 soles es rosa con el rostro de Santa Rosa de Lima y la Ciudad Sagrada de Caral.
¿Cómo cambiar soles a otras monedas?
En muchos locales se puede pagar en moneda extranjera, principalmente en dólares y con menos frecuencia en euros. Es recomendable cambiar a la moneda local para facilitar todas las transacciones, ya que se prefiere el uso del dinero en efectivo. Por ello, cambiar dólares o euros en peru no será muy complicado.
Las tasas de cambio de ambas divisas pueden variar. Para evitar transacciones fraudulentas y que recibas menos dinero durante el cambio, lo mejor es que realices tus transacciones en bancos y casas de cambio oficiales. También es posible pagar con tarjetas de débito o crédito internacionales en los locales autorizados para tal fin.
¿Cómo enviar dinero a Perú?
Una vez que conoces los tipos de cambio que se manejan en Perú, es muy difícil que caigas en alguna trampa o estafa. Si buscas cómo hacer un envio de dinero a Perú, lo más sensato que puedes hacer es contratar los servicios de empresas con amplia trayectoria y calidad comprobada, como Sendity.
Te ofrecen envíos de remesas de una forma sencilla y rápida, con la mejor tasa del mercado y tarifas por comisiones muy bajas. Realiza todo el proceso de manera segura online y disfruta de varias opciones de recepción de dinero en Perú.
Calcula aquí el costo de tu envío de dinero a Perú y revisa la tasa de cambio del día
Adicionalmente, no te preocupes si requieres cambiar pesos mexicanos a euros, u otra moneda. Podrás enviar o recibir varios tipos de divisas a la mejor tasa con este servicio online.