
La moneda de Chile es el peso chileno y fue creada en 1925. Desde que fue establecida hasta la fecha, ha sido mucho el camino andado y los cambios que ha tenido esta moneda.
Si se tiene el interés de viajar a Chile o se quiere enviar dinero a familiares o amigos, es importante conocer sobre la moneda local de este país.
Inicio del peso chileno
En 1817, tras reemplazar el real colonial, nace el primer peso chileno. Al empezar la nueva patria, en Chile decidieron continuar con el sistema español de moneda. Ocho reales eran equivalentes a 1 peso, mientras que 2 pesos se convertían en 1 escudo.
En 1851 se adopta el sistema decimal, en el cual 1 peso era el equivalente a 10 décimos o 100 centavos.
Cuatro años después, en 1885, el gobierno de Chile decide nuevamente hacer un cambio en su moneda. Se adopta el patrón de oro y se vinculó el peso con la libra esterlina de Gran Bretaña. Esto se traducía en que 1 peso era igual a 1 chelín y 6 peniques. Con la creación del Banco Central de Chile en 1925, el dinero empezó a ser controlado por esta institución.
Ya en 1932, el peso chileno empezaba a ser devaluado y ocho años después, la inflación crecía de manera vertiginosa. Durante la primera mitad de la década de 1950 el gobierno dispuso que todas las obligaciones legales se pagarán en pesos enteros sin centavos.
Nacimiento de una nueva moneda
Entre los años 1960 y 1964, la economía de Chile y la política de saneamiento económico del gobierno de Jorge Alessandri llevaron a un nuevo cambio del cono monetario. La nueva moneda pasó a llamarse Escudo. La conversión era de 1000 pesos por 1 escudo.
Posteriormente, durante el gobierno de Salvador Allende (1970-1973), la hiperinflación de la nación latinoamericana llegó a estar entre el 600 y el 800%. Dicha situación fue el primer paso para una crisis económica tal que fue causante del golpe de estado que derrocó a Allende.
En el año 1975, durante la dictadura de Pinochet, se dio otro cambio monetario. El 29 de septiembre el peso volvió a ser la moneda oficial. En este caso, eran 1000 escudos por 1 peso.
Cuando la globalización empieza a estar más presente en Latinoamérica, entre los años de 1979 y 1982, la tasa de cambio era de 1 dólar estadounidense por 39 pesos chilenos. No obstante, los constantes desajustes inflacionarios no permitieron que esta tasa se mantuviera mucho tiempo.
Durante la crisis de 1982, la tasa de cambio pasó a 1 dólar americano por 78 pesos en los primeros seis meses. Para 1984, eran 100 pesos por dólar.
Otras monedas especiales de Chile
Pero la historia de la moneda de Chile, tiene más cosas curiosas...
Durante algunas ocasiones especiales, el Banco Central acuñó algunas monedas conmemorativas. Igual que las de circulación normal, estás tienen un valor y son:
- En 1976 se acuñaron monedas de 100 pesos de oro para conmemorar el 3er aniversario de la liberación de Chile. Fueron 3000 unidades en total.
- En 1978 se realizaron 1000 unidades de monedas de 50 y 500 pesos. Además, se hicieron otras 1000 de 10 pesos de plata, las cuales eran para conmemorar el aniversario de la liberación de Chile.
- En 1991 se fabricaron 34800 unidades de monedas de 10000 pesos de plata. La intención era conmemorar el 5º centenario del descubrimiento de América.
- En 1993 se diseñaron 46000 unidades de monedas de 2000 pesos en plata para celebrar los 250 años de la fundación de la Casa de la Moneda de Chile.
Curiosidades del peso Chileno
A continuación se expondrán algunas de las curiosidades más interesantes que por años han envuelto a la moneda chilena:
- Durante los primeros meses de 2010, se descubrió que las monedas de 50 pesos acuñadas en el 2008 tenían un error. En vez de decir “República de Chile'', decía “República de Chiie” en el anverso. Tal omisión le costó el puesto a Gregorio Íñiguez, gerente general de la Casa de Moneda.
- Cuando salieron las primeras monedas, estas eran lisas y sin figuras. La intención era que las personas con dificultad visual las pudieran identificar. Además, debido a las falsificaciones, se han implementado ciertas medidas de seguridad.
- En 1990 fue cuando circuló por primera vez la moneda chilena de 10 pesos, siendo la de más baja denominación para el momento. Pesaba 3.50 gramos y el material con el cual estaba hecha era una aleación llamada Cualni (cobre, aluminio y níquel).
- Es el Consejo del Banco Central de Chile quien escoge los diseños de los billetes que circulan en la nación.
- Durante los años de 2009 y 2011 se diseñó la última familia de billetes del peso chileno.
- Un símbolo presente en todos los billetes de Chile del nuevo cono monetario es el Antú. De acuerdo con la creencia mapuche, es el dios del sol que fecunda la tierra.
- Los personajes principales en los billetes de peso son: tres militares, un académico y una artista.
- En la actualidad se puede realizar cambio de euro a peso chileno en casi cualquier lugar de Europa. Incluso, existen casas de cambio que se especializan en esas tasas.
- Para finales de este año 2022, el valor de cambio de euro a peso chileno es de 918.53.
El peso chileno ha tenido una historia muy interesante. Sus cambios monetarios lo han fortalecido a pesar de las inflaciones vividas durante años.