enviar-dinero-venezuela
Volver

Enviar dinero a Venezuela: VEF o USD ¡fácil y rápido!

  • Universo Sendity · 18 November 2022
  • 3‘

Para nadie es secreto la situación económica que vive Venezuela. Muchos venezolanos se han visto obligados a dejar su país en busca de una mejor calidad de vida que les permita ayudar a sus familiares y amigos que aún viven allá. 

No obstante, esto no ha sido tarea fácil. Desde 2003 existe un riguroso control de cambio que ha imposibilitado enviar dinero a Venezuela de forma regular.

Hoy, se han abierto nuevos mecanismos legales para el envío de remesas a Venezuela de manera legal y segura. No obstante, muchas personas aún siguen enviando dinero por medio de particulares o servicios poco fiables ofrecidos en redes sociales, lo que implica grandes riesgos. Por ello, veremos una serie de factores a tener en cuenta si quieres enviar dinero a Venezuela.

 

Moneda oficial en Venezuela y formas de pago

La moneda oficial en Venezuela sigue siendo el bolívar, que ha pasado por tres reconversiones monetarias. No obstante, actualmente, el efectivo es muy difícil de conseguir.

En algunas zonas del país, el bolívar, prácticamente, no circula en efectivo. Conviven incluso dos y hasta tres monedas extranjeras para poder cubrir las necesidades comerciales. Esto sucede, sobre todo, en las localidades fronterizas con Colombia y Brasil. Allí circulan las monedas de estos países junto con el dólar, el bolívar e incluso el euro.

El bolívar es aceptado en todos los establecimientos comerciales formales. La mayor circulación de bolívares se realiza de manera digital por medio de las tarjetas de débito. 

También existe una modalidad llamada pago móvil interbancario. Esta se utiliza para hacer transferencias inmediatas de un banco a otro por medio del número del móvil. Otras modalidades de pago son través de las aplicaciones vinculadas a cuentas en el extranjero, pero no todos tienen esta opción.

Muchos bancos nacionales poseen cuentas en moneda extranjera (dólar y euro). Cualquiera puede abrir allí una cuenta, allí se pueden comprar divisas al banco, dependiendo de la disponibilidad, para usar en efectivo o en tarjeta en dólares o euros. 

También se puede pagar con tarjetas de débito y de crédito internacionales. Sobre todo, en los grandes comercios. Pero uno de los medios preferidos de pago sigue siendo los dólares en efectivo.

La dificultad con el efectivo en divisas es que hay escasa circulación de monedas y de billetes de baja denominación. La entrega del cambio es complicada. Para ello, muchos comercios usan el pago móvil devolviendo el sobrante en moneda nacional a una cuenta en bolívares. 

Además, la moneda extranjera no se renueva fácilmente. Por eso, cuando los billetes se deterioran no los reciben con facilidad.

 

Tasas de cambio y tipos de conversión en Venezuela

El sistema cambiario en Venezuela es complejo. Cada año se van presentando nuevas circunstancias donde se solucionan algunos problemas y se complican otros. La tasa de cambio es muy importante, ya que determina el valor de los productos y servicios. Esto se debe a que el bolívar es solo un medio de pago y los precios se determinan en dólares.

En Venezuela funcionan básicamente dos tasas de cambio

  • La oficial emitida por el Banco Central de Venezuela (BCV), el cual es el principal ente oficial en materia económica. 
  • La del mercado paralelo. Esta se puede conseguir por medio de diversos portales y redes sociales.

El Banco Central de Venezuela publica en su página oficial un tipo de cambio de referencia promediado. Lo hace en base a las operaciones realizadas en las mesas de cambio de las instituciones bancarias que tienen estas operaciones.

El tipo de cambio del mercado paralelo está determinado en base al promedio de los precios que manejan distintos portales no formales dedicados a la compra y venta de divisas. Estos, a su vez, toman como referencias los precios de las casas de cambio en Colombia y mesas de cambio no oficiales que funcionan principalmente de forma digital.

Revisa la tasa de cambio y el costo de tu envío de dinero a Venezuela aquí:

exchange rateTasa de Cambio aplicada
comissionsComisiones
returnsImporte que convertimos:
Comenzargo to payment.sendity

 

Enviar dinero a Venezuela

Desde que inició el control de cambio, muchas han sido las formas que el venezolano ha tenido que utilizar para enviar remesas a Venezuela y recibir dinero. Hasta hace poco, el uso de monedas extranjeras era una actividad prácticamente ilegal. Los comercios formales no podían recibir divisas de forma pública y notoria.

Por ello, recibir dinero desde el extranjero no era fácil. Muchas personas viajaban a Cúcuta (Colombia) para recibir dinero por medio de compañías dedicadas al envío y recepción de remesas. El dinero se recibía en pesos colombianos, los cuales se usaban para comprar dólares en las casas de cambio de la ciudad.

Otra forma era por medio de personas que viajaban y que traían el dinero de manera directa desde el extranjero. Después, algunos venezolanos que tenían cuentas en el extranjero funcionaron como casa de cambio recibiendo depósitos en sus cuentas

También se han usado, y se siguen usando, mesas de cambio virtuales dedicadas a las transacciones con criptomonedas. Allí está la posibilidad de intercambiar monedas digitales o criptomonedas a cambio de depósitos en cuentas bancarias en moneda nacional. Muchas de estas mesas de cambio son seguras, pero siguen siendo vulnerables a estafas y el procedimiento puede ser engorroso para personas mayores.

Actualmente, la tasa de cambio oficial permanece muy cercana a la del dólar paralelo. Por eso, han surgido nuevas formas de enviar dinero a Venezuela de forma rápida y segura. El dinero se recibe en bancos nacionales en bolívares o en casas de cambio formales donde se puede recibir el efectivo en dólares.

 

Enviar Dólares americanos o Bolívares a Venezuela con Sendity

Sendity es una de las nuevas opciones que han surgido para enviar dinero de forma rápida y segura a Venezuela. Enviar dinero por Sendity es muy sencillo. Solo tienes que acceder al portal y registrarse. Allí hay que consignar nombre y apellido, correo electrónico y número de móvil, crear una contraseña y aceptar los términos y condiciones.

Una vez hecho el registro, hay que dirigirse a la parte superior izquierda de la pantalla. Ahí se encuentra el botón remesas. Después de hacer clic, solo hay que seguir los pasos. Debes tener en cuenta que el cambio euro a bolívar venezolano es un poco mayor al del dólar.

Existen dos formas de enviar el dinero

  • Una es en efectivo, el dinero es recibido por medio de Ital Cambios, una casa de cambio legalmente constituida en Venezuela. 
  • La otra es a través de bolívares. Allí se ofrece una lista de los bancos que trabajan con Sendity en el momento de realizar la transferencia.

La cuantía a enviar en efectivo es un poco más rígida. El mínimo es de 100 dólares y el máximo de 500. Además, deben ser cifras redondas y sin decimales en múltiplos de 100. La cantidad para enviar en bolívares es mucho más flexible. El mínimo es de aproximadamente el equivalente a 8 euros y el máximo de 400 euros.

Esta publicación es proporcionada sólo con fines de información general y no pretende cubrir la totalidad de los aspectos de los temas que trata. No tiene la intención de constituir un asesoramiento en el que deba confiar. Debe obtener asesoramiento profesional o especializado antes de tomar, o abstenerse de, cualquier acción basada en el contenido de esta publicación. La información contenida en esta publicación no constituye asesoramiento legal, fiscal u otro asesoramiento profesional de Gelt Cash Transfer S.L.U. Los resultados anteriores no garantizan un resultado similar. No garantizamos, explícita o implícitamente, que el contenido de la publicación sea preciso, completo o que esté actualizado.