
¿Ya tienes claro que tu próximo destino va a ser la capital de España?, ahora seguro que te haces la pregunta: ¿cuánto cuesta vivir en Madrid? A continuación intentaremos resolver esa duda punto por punto, ¿comenzamos?
Costo de vida en Madrid: Alojamiento
No nos vamos a engañar, la vivienda en la capital de España no es nada barata. Alquilar un piso para ti sólo en pleno corazón de la ciudad puede costarte entre 800 y 1.100 euros al mes. En cambio, si te vas a las afueras el precio se reduce hasta los 600-700 euros mensuales. Sí, es más económico, pero tampoco una ganga. Sin duda, la opción más económica es compartir piso, en ese caso el precio de una habitación particular será de entre 250 y 400 euros al mes.
Sabemos que la opción de compartir piso no aplica a las personas que llegan a Madrid junto a su familia. En ese caso, es interesante mirar hacia las poblaciones que rodean Madrid. Todas ellas están perfectamente comunicadas con la capital con trenes de cercanías y autobuses y es una buena opción para reducir el costo de vida en Madrid ahorrando en el precio del alquiler.
Al ser la capital de España, el costo de vida en Madrid puede ser algo alto en comparación a otras ciudades del territorio español. Sin embargo, es posible vivir aquí sin necesidad de gastar mucho, ya que todo depende de cómo te administres y de otros factores que te mostramos a continuación:
1. La zona en la que te alojes
Tu costo de vida en Madrid va a depender mucho de la zona en la que te alojes. Por norma general, a medida que te vas alejando del centro de la ciudad, el precio de los alquileres va bajando. Pero el precio del alojamiento no es lo único que varía según la ubicación, el precio del ocio también va cambiando. Por ejemplo, no es lo mismo tomarte algo por la zona del centro (más turística) que por los bares de cualquier barrio de la ciudad, que además suelen tener mucho encanto.
2. El tipo de alojamiento en el que vivas
Este factor va a modificar, en gran medida, el costo de vida en Madrid. La antigüedad del edificio, el número de habitaciones de la vivienda o la cercanía a las estaciones de metro son algunos de los factores que marcan el precio de la vivienda en Madrid.
3. Tus gastos mensuales
Si quieres que tu costo de vida en Madrid no sea tan alto, es importante que gastes con inteligencia… En tu presupuesto mensual, debes incluir el pago del alojamiento, el dinero para comprar comida y poder transportarte. Esto equivaldría, aproximadamente, a 900 euros.
Sin embargo, si te gusta comer en la calle, salir a tomar algo por las noches o ir al cine de forma regular, tus gastos se elevarán.
Al gasto del alquiler también les tendrás que sumar la factura del agua, de la luz y del gas, así que deberás añadir otros 150€ mensuales a la cuenta.
Ahora que ya sabes cómo afecta el alojamiento al costo de vida en Madrid es importante que lo tengas en cuenta al ahora de buscar tu casa ideal en la capital
4. Tus ingresos mensuales
El primer paso para contar con ingresos mensuales es encontrar un trabajo en España. Puede que cuando estés leyendo esto ya cuentes con uno, pero si no es así o quieres cambiar, te dejamos por aquí una Guía con toda la información necesaria para encontrar trabajo en España (permisos necesarios, consejos para buscar empleo y errores que debes evitar).
Bien tengas un trabajo, bien lo estés buscando, o bien quieres cambiar a otro… Sea como sea, a la hora de calcular el costo de vida que supondría vivir en Madrid, es importante que apliques la regla del 30%.
Esta regla dice que no debes invertir más del 30% de tu salario en tu alquiler si no quieres verte en apuros a final de cada mes.
Costo de vida en Madrid: Transporte
La ciudad de Madrid ofrece a todos sus vecinos un servicio muy completo de transporte público. Por alrededor de unos 50 euros al mes podrás subirte al metro, tren o autobús durante un mes entero. Si tienes menos de 26 años este precio se reduce hasta los 20€.
Si quieres moverte por la ciudad en bicicleta pero no tienes dinero para comprar una, lo mejor que puedes hacer es pagar la cuota anual de 25 euros del plan BiciMAD. Abonando esa cantidad tendrás derecho a coger cualquier bicicleta pública que se encuentre disponible previo pago de 50 céntimos (30 minutos de uso).
Si finalmente optar por instalarte en alguno de los municipios aledaños a la capital, no te preocupes. Las comunicaciones son igual de buenas mediante bus y tren de cercanías.
Costo de vida en Madrid: Alimentación
No es ningún misterio que cocinar en casa siempre es lo más económico, pero eso no quiere decir que de vez en cuando no podamos darnos un caprichito. Madrid cuenta con una gran oferta culinaria internacional y ajustada a todos los bolsillos.
En cuanto al precio de los supermercados de la capital, podemos decir que varía tanto como la tasa de cambio... Hay cadenas con precios más ajustados que otras (no queremos ser nosotros quien las clasifique). Lo que sí que está claro es que hay formas de ahorrar a la hora de hacer la compra, por ejemplo utilizando programas de Cashback. O lo que es lo mismo, ganar dinero mientras compras algunos productos.
Costo de vida en Madrid: Ocio
Si quieres disfrutar de todo el ocio y la diversión que la ciudad de Madrid te puede ofrecer deberás de rascarte el bolsillo. La entrada a un museo te puede costar 15 euros, a un cine 8, y a una discoteca como mínimo 10€.
Tomarte una cerveza con los amigos te puede costar 2 euros, en cambio un café 1,5€. Si eres más de asistir a conciertos y musicales tendrás que abonar unos 20 euros en taquilla.
Aquí hay que ser pillo porque divertirse no siempre tiene que ser caro, ni si quieres costarnos dinero. Madrid cuenta con zonas al aire libre en las que puedes hacer planazos por poco dinero o nada.
Y ahora que ya tienes visión general del costo de vida en Madrid, quizás también puedas ver cuáles son las mejores ciudades para vivir en España según el costo de vida.